La mezzosoprano mexicana Claudia Chapa es una intérprete versátil con una alta demanda a nivel nacional. En 2019, la Sra. Chapa debutó en la Houston Grand Opera, creando el papel de Josefina en el estreno mundial de El Milagro del Recuerdo, papel que retomó en la Arizona Opera (debut) en 2021, en las funciones de reestreno en la Houston Grand Opera en 2022, y en 2023 con la San Diego Opera.

Esta temporada, Chapa será la mezzosoprano solista destacada en la Gala de Fin de Año de Opera Southwest, y tendrá varios debuts tanto de roles como de compañías: Lupita (debut) en Cruzar la Cara de la Luna con Austin Opera, Ruth (debut) en The Pirates of Penzance con Opera San Antonio, y retomará el papel de Gertrude en Roméo et Juliette con Dallas Opera (debut). También interpretará la Sinfonía No. 2 de Mahler con la Lubbock Symphony Orchestra (debut).

La temporada pasada, debutó como Fricka y Waltraute en la producción de La Valquiria de Wagner en Virginia Opera, regresó al papel de Berta (Il barbiere di Siviglia) con Austin Opera, debutó con San Diego Opera interpretando a Zita en Gianni Schicchi, y también debutó como Gertrude (Roméo et Juliette) con Opera San Antonio. Chapa fue solista destacada en Bella Noche de Música de Austin Opera, donde además fue curadora y coproductora. Este espectáculo se encuentra actualmente disponible en streaming a nivel nacional a través de PBS.

Además de su activa carrera como intérprete, Chapa es curadora de conciertos, especializada en programación hispanx/latinx. Participó en el concierto que co-curó titulado Entre Amigos, con el cual se inauguró la histórica 75ª temporada de la Fort Worth Opera. Recientemente fue nombrada la primera Curadora de Programación Hispanx y Latinx para la Austin Opera. También está a cargo de la curaduría de Conciertos en el Consulado dentro de la nueva colaboración entre Austin Opera y el Consulado de México.

En temporadas anteriores, la Sra. Chapa debutó con compañías y roles como Filipievna en Eugene Onegin con la Dallas Symphony, bajo la batuta del Maestro Fabio Luisi; interpretó a la Madre Superiora en The Sound of Music con Charlottesville Opera, y protagonizó el rol titular en Penny de Douglas Pew en su debut con Opera Grand Rapids. Otros papeles incluyen: Fenena (Nabucco) con West Bay Opera; su “poderosa” Azucena (Il trovatore) con St. Petersburg Opera Company, Winter Opera St. Louis y Opera in Williamsburg; Ortrud (Lohengrin) y Hedwige (Guillermo Tell) con Opera Southwest; Mary (El holandés errante) y Dryade (Ariadne auf Naxos) con Austin Opera; el Hada Madrina en el estreno estadounidense de Cinderella de Alma Deutscher con Opera San Jose; Berta (Il barbiere di Siviglia) con Opera San Antonio; Zita (Gianni Schicchi) con Opera San Diego, St. Petersburg Opera y Opera Delaware; Zia Principessa (Suor Angelica) con St. Petersburg Opera; Marcellina (Le nozze di Figaro) con Charlottesville Opera y Opera Delaware; Ulrica (Un ballo in maschera), su Madame Flora “ronca y oscura” (The Medium) y la Bruja (Hänsel und Gretel) con Opera in the Heights; su “divertidísima” Dame Quickly (Falstaff) con Winter Opera St. Louis y Opera in the Heights; Marthe (Faust) con Indianapolis Opera; la Tercera Dama (Die Zauberflöte) con The Glimmerglass Festival y Austin Lyric Opera; y Alisa (Lucia di Lammermoor) con Opera San Antonio.

Claudia sigue siendo una activa intérprete; entre sus presentaciones recientes destacan la grabación del Mesías de Handel con la Royal Philharmonic en los legendarios estudios Abbey Road; su regreso a la Alabama Symphony como solista en El amor brujo (de Falla) y Neruda Songs (Lieberson); y como mezzosoprano solista en el Réquiem de Verdi, la Sinfonía No. 2 de Mahler, la Missa Solemnis y la Sinfonía No. 9 de Beethoven, así como el Mesías de Handel, con Alabama Symphony, DCINY, Gulf Coast Symphony, Austin Symphony, Florida Orchestra, Evansville Philharmonic y National Philharmonic. La Sra. Chapa es beneficiaria de una beca de la Fundación Olga Forrai y estudió interpretación vocal en la Butler School of Music de la Universidad de Texas en Austin.